Calidad de comunicación entre el odontólogo y el técnico dental y características de la impresión definitiva para la fabricación de prótesis fija metal cerámica enviadas a tres laboratorios dentales de lima, 2013

Descripción del Articulo

La rehabilitación oral de un paciente a través de restauraciones indirectas es principalmente responsabilidad del odontólogo, no solo para establecer un adecuado diagnóstico y procedimientos clínicos, sino también para establecer una comunicación directa con el técnico dental con el fin de minimizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano-Álvarez, R. F., Taira, J. M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/82
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas y Procedimiento de Laboratorio
Protesis e Implantes
Laboratorios Dentales
Descripción
Sumario:La rehabilitación oral de un paciente a través de restauraciones indirectas es principalmente responsabilidad del odontólogo, no solo para establecer un adecuado diagnóstico y procedimientos clínicos, sino también para establecer una comunicación directa con el técnico dental con el fin de minimizar errores de laboratorio y especificar características importantes del paciente.OBJETIVO: Determinar la calidad de comunicación entre el odontólogo y el técnico dental y las características de impresiones definitivas para la fabricación de prótesis fijas metal cerámica.MATERIALES Y MÉTODO: Ochenta cuestionarios fueron enviados a tres laboratorios dentales en Lima. Cada laboratorio asignó a un técnico dental para encargarse de completar los cuestionarios, los cuales fueron capacitados previamente. La información en los cuestionarios incluyó: información acerca del diseño del retenedor, diseño del póntico, número de pónticos, presencia de modelo antagonista, posibilidad de articular los modelos, color de la porcelana, tipo de cubeta de impresión, tipo de material de impresión, defectos en el modelo e integridad en los márgenes de las preparaciones dentarias.RESULTADOS: Se obtuvieron como resultados que 61.3% de indicaciones especificaron el diseño del retenedor, 55% el diseño de pónticos, 65% el número de pónticos, 43.8% de odontólogos especificaron el color de la porcelana con los medios necesarios. Por otro lado el 60% de impresiones tuvieron buena accesibilidad al margen de las preparaciones dentarias.CONCLUSIÓN: Más de la mitad de indicaciones enviadas por el odontólogo suministraron una buena comunicación con el técnico dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).