Discrecionalidad en el otorgamiento de beneficios penitenciarios a consecuencia del Decreto Legislativo 1513 - Lima Norte, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Discrecionalidad en el otorgamiento de beneficios penitenciarios a consecuencia del decreto legislativo 1513 – Lima Norte, 2020”, tiene como objetivo general Analizar de qué manera los magistrados utilizan la discrecionalidad para el otorgamiento de ben...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discrecionalidad Deshacinamiento Decreto Legislativo 1513 Beneficios penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Discrecionalidad en el otorgamiento de beneficios penitenciarios a consecuencia del decreto legislativo 1513 – Lima Norte, 2020”, tiene como objetivo general Analizar de qué manera los magistrados utilizan la discrecionalidad para el otorgamiento de beneficios penitenciarios a consecuencia del decreto legislativo 1513 – Lima Norte, 2020, es preciso señalar que la problemática se desarrolla en la realidad, debido a que si bien es cierto se emitió el decreto legislativo 1513 con la finalidad del deshacinamiento de los centros carcelarios, para lo cual se debe cumplir con los requisitos señalados enla normativa, también los es que, pese al cumplimiento de ello la decisión queda a discrecionalidad de los jueces quienes en su mayoría optan por denegar dicho beneficio, fundamentando su decisión solo en su discrecionalidad, de esta manera no siendo acatado ni cumplimiento en su finalidad puesto que se dio en un estado emergencia necesario para evitar la propagación del COVID 19. Para el presente trabajo se practicaron 10 entrevistas (Jueces Penales, Fiscales Adjuntos Provinciales y Abogados litigantes); asimismo, la presente investigación es de tipo básico con enfoque cualitativo, diseño no experimental – transversal y de tipo fenomenológico, aunado a ello, es preciso señalar que la técnica que se utilizó fue la entrevista ello con la finalidad de recabar datos, además, posterior a ello los resultados obtenidos fueron utilizados para la elaboración de la discusión e interpretación de los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).