Evaluación permanente a intervalos fijos en el rendimiento académico en ciencias naturales en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Es una investigación que aplica técnicas de evaluación permanente a intervalos fijos para verificar su relación con el rendimiento académico de los alumnos de Biología-Ciencias Naturales del área de Biodiversidad de la Universidad Nacional de Educación. Sigue el método cuantitativo con diseño experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Foy Valencia, Enzio Carol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Rendimiento Académico
Cuasi Experimental
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Es una investigación que aplica técnicas de evaluación permanente a intervalos fijos para verificar su relación con el rendimiento académico de los alumnos de Biología-Ciencias Naturales del área de Biodiversidad de la Universidad Nacional de Educación. Sigue el método cuantitativo con diseño experimental cuasi experimental con pre prueba- post prueba y grupos intactos (uno de control). Es población censal constituida por todos los alumnos de la especialidad. La evaluación permanente a intervalos fijos genera un incremento significativo en el rendimiento académico El pre test en ambos grupos tiene promedios semejantes (11.09 y 11.36), sin embargo, al aplicarse el post test en el grupo experimental se incrementa el promedio obtenido con respecto al control (11.36 y 13.67).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).