Funcionamiento familiar y actitud hacia la violencia de género en estudiantes de una institución educativa estatal de Moquegua - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó para evidenciar la relación del funcionamiento familiar con la actitud hacia la violencia de género en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa estatal de Moquegua, 2022. La metodología empleada en la presente correspondió al enfoque cuantitativo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Garcia, Luisa Gimena, Zuñiga Calsin, Alfredo Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Violencia de género
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó para evidenciar la relación del funcionamiento familiar con la actitud hacia la violencia de género en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa estatal de Moquegua, 2022. La metodología empleada en la presente correspondió al enfoque cuantitativo, con el tipo básico, con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, teniendo una población de 650 estudiantes de primero a quinto de secundaria y una muestra aleatoria estratificada de 241 alumnos considerando cada salón del nivel secundaria como un estrato, se empleó la técnica de la encuesta y los instrumentos denominados Escala de Funcionalidad familiar FACES III elaborado por Olson, adaptada a la realidad peruana por Bazo, et al. (2016) y Escala de actitudes hacia la violencia de género elaborada por Ladines. Los resultados obtenidos demostraron que, existe una correlación negativa débil significativa entre las variables funcionamiento familiar y actitud hacia la violencia de género en estudiantes de una institución educativa estatal de Moquegua, 2022, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman =-0,164* y una significancia =0,011 <0,05. En conclusión, mientras la funcionalidad de una familia aumente, el nivel de actitudes a favor de la violencia de género disminuye; es decir, que si los estudiantes tienen una familia con una adecuada unión afectiva, normas y liderazgo entre sus miembros, tendrán menos inclinación a estar a favor de ciertos comportamientos de violencia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).