Análisis de la productividad en una empresa industrial de textil y confecciones durante el estado de emergencia sanitaria, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la productividad en una empresa industrial de textil y confecciones durante el estado de emergencia sanitaria, Lima 2021. Es un estudio con enfoque cualitativo en el cual se analizó y entendió la productividad, esto fue utilizado en la recolecció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71796 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Mantenimiento industrial Costo de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la productividad en una empresa industrial de textil y confecciones durante el estado de emergencia sanitaria, Lima 2021. Es un estudio con enfoque cualitativo en el cual se analizó y entendió la productividad, esto fue utilizado en la recolección y análisis de datos, el tipo de investigación que se aplicó fue básica con la finalidad de comprender y desentrañar los misterios del origen de todo fenómeno natural, social y el pensamiento. Se realizo la técnica de la entrevista a profundidad que se aplicó a los colaboradores del área de producción y se complementó con un análisis documental para avalar las conclusiones, como consecuencia del mismo análisis, los resultados aplicados a los entrevistados y que fueron desarrollados en el programa Atlas.ti9. se observó que el inicio de la reactivación económica por fases del plan de vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo. La productividad disminuyo a raíz de un mal desempeño de la parte administrativa por falta de mantenimientos preventivos, incentivos al personal e inestabilidad del dólar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).