Análisis de las condiciones de embarque y desembarque de pasajeros, para la propuesta de un terminal terrestre interprovincial, Huamachuco - 2019

Descripción del Articulo

A través de los años las empresas de transporte han ido aumentando de la mano con el crecimiento de la ciudad, haciendo que los terminales terrestres sean muy necesarios para el desarrollo de la misma. En Huamachuco el embarque y desembarque de pasajeros se viene dando de una manera desordenada dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Alvarez, Willan Eredi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones para terminales de transportes
Arquitectura
Transporte público - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A través de los años las empresas de transporte han ido aumentando de la mano con el crecimiento de la ciudad, haciendo que los terminales terrestres sean muy necesarios para el desarrollo de la misma. En Huamachuco el embarque y desembarque de pasajeros se viene dando de una manera desordenada dentro del casco urbano, es así que la presente investigación se realizó con la finalidad de precisar las condiciones de embarque y desembarque de pasajeros para proponer un terminal terrestre interprovincial en la ciudad de Huamachuco. La investigación es descriptiva con un tipo de estudio no experimental, se logró recaudar diferentes teorías que concierne con el embarque y el desembarque de pasajeros. Luego se adquirió información de empresas de transporte interprovincial, la cual se aplicó el instrumento de recolección de datos mediante cuestionarios y entrevistas a 92 pasajeros de Huamachuco, 7 representantes de empresas de transporte y un arquitecto del área de CEPPLAN (Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico). Después se realizó el procedimiento de los datos obtenidos, relacionándolos con las teorías donde se determinó las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).