Crowdfunding como medio alternativo de financiamiento en las pequeñas empresas. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo general es actualizar los estudios de revisión sistemática sobre el proceso de los tipos del Crowdfunding en las pequeñas empresas. De esta manera se busca explicar cuáles son los tipos del crowdfunding, por préstamos, inversión, donación y recompensa y cómo éste trabaja en las pequeñas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incremento de capital Revisiones sistemáticas Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general es actualizar los estudios de revisión sistemática sobre el proceso de los tipos del Crowdfunding en las pequeñas empresas. De esta manera se busca explicar cuáles son los tipos del crowdfunding, por préstamos, inversión, donación y recompensa y cómo éste trabaja en las pequeñas empresas para incrementar el capital. Este trabajo permite entender mediante la recopilación de datos, como la variable principal funciona en diferentes medios, ya que, se utilizó distintos filtros de disponibilidad abierta, donde no superaron los 5 años y variando el idioma natal con el inglés, que fueron obtenido por medio de una seria búsqueda avanzada en diferentes base de datos en revistas científicas como Scielo, Proquest, Ebsco y Google académico, que gracias a ellos, entendimos sobre la importancia de la información debido a que logramos obtener una gran cantidad de información referente a nuestra variable. Por último, se recomienda maximizar las investigaciones e introducirse directamente en la trama del proceso del crowdfunding para entender completamente el funcionamiento del crowdfunding en la mypes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).