Bullying y autoestima en adolescentes de una institución educativa estatal, Ventanilla-2024
Descripción del Articulo
La autoestima se define como la capacidad de realizar valoraciones veraces y justas sobre uno mismo, además de permitir una crítica certera y el aprendizaje para pedir ayuda, todo ello basado en una confianza en sí mismo. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el bullying y la a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La autoestima se define como la capacidad de realizar valoraciones veraces y justas sobre uno mismo, además de permitir una crítica certera y el aprendizaje para pedir ayuda, todo ello basado en una confianza en sí mismo. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el bullying y la autoestima en adolescentes de una institución educativa estatal en Ventanilla, 2024. Metodología: La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental y de corte transversal-correlacional, utilizando una muestra de 160 alumnos. Se emplearon dos instrumentos: uno para medir bullying, con un valor de Aiken de 0.99 y una confiabilidad KR-20 de 0.90; y otro para medir la autoestima, con un valor de Aiken de 1.00 y una confiabilidad de 0.86 según el alfa de Cronbach. Los instrumentos de recopilación de datos fueron el autotest de Cisneros sobre acoso escolar y el inventario de autoestima de Coopersmith, donde se aplicó un cuestionario de 82 preguntas. Los resultados la variable autoestima está relacionada de manera directa con la variable bullying en los adolescentes según la correlación de Spearman de 0.846 representado este resultado como alta con una significancia estadística de p=0.002. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula. En conclusión, existe una relación entre el bullying y la autoestima en adolescentes, lo que indica que el incremento o variación del bullying influye de manera inversa y en la misma proporción sobre la autoestima de los adolescentes de la institución educativa estatal. Ventanilla, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).