Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 para incrementar la productividad en la empresa Productos Nativos Peruanos, 2019
Descripción del Articulo
La siguiente investigación aplicada busca determinar, de qué manera la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015, incrementa la productividad en la empresa Productos Nativos Peruanos. Se empleó el método aplicativo con una investigación de tipo experimental,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54633 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de la calidad Productividad Norma ISO 9001: 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La siguiente investigación aplicada busca determinar, de qué manera la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015, incrementa la productividad en la empresa Productos Nativos Peruanos. Se empleó el método aplicativo con una investigación de tipo experimental, aplicándolo a una población de 25 trabajadores teniendo así una muestra de 10 trabajadores. Los instrumentos a utilizar para determinar la productividad actual de la Empresa fueron las hojas de registro de producción reflejándose como producto de la eficiencia y eficacia teniendo una productividad actual de 74%; y para medir la calidad actual en la Empresa se utilizó una guía de entrevista realizada al Gerente General y encuestas al personal del área de producción basadas en la escala de Likert. Obteniendo como resultados que la empresa no cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, procedimientos de elaboración no estandarizados, no posee un manual de calidad y procedimientos para ayudar a mejorar la productividad, se hizo el diagnóstico de la evaluación del Sistema de Gestión de Calidad actual, con el Check List de la Norma ISO 9001:2015, junto con el compromiso de la alta dirección, como de los trabajadores se obtuvo como resultado una calificación global “Baja” con un 37% del cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015. Las mejoras realizadas en la eficiencia y eficacia respecto a las dimensiones fiables y cumplimiento de la norma permitió incrementar la productividad en el área de producción a un 91%, cuyo tiempo de aplicación en fue en la siguiente producción del 15 de mayo al 18 de junio del 219, además del cumplimiento de la norma con resultado calificación global “Media” con un 60%, los resultados obtenidos se puede concluir que la Gestión de la Calidad incrementa la productividad, obteniendo una ganancia de S/.58,785.00 en comparación de los Ingresos antes y después de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, demostrando la rentabilidad de la gestión implementada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).