Efectividad de la intervención educativa sobre prácticas preventivas del Dengue en dos asentamientos humanos, Independencia - 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre prácticas preventivas del dengue en las familias de dos Asentamientos Humanos, Independencia - 2024. Esta investigación esta alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 que busca garantizar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Intervención Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre prácticas preventivas del dengue en las familias de dos Asentamientos Humanos, Independencia - 2024. Esta investigación esta alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental y una muestra censal de 60 familias. El instrumento utilizado fue un cuestionario compuesto por 16 ítems, con una confiabilidad del 100% según la prueba de V de Aiken. El cuestionario se aplicó antes y después de la intervención, además de dos módulos teórico-demostrativos sobre la prevención del dengue. Los resultados mostraron un aumento del 73% en el nivel de conocimiento sobre prácticas preventivas, reduciendo las prácticas deficientes y aumentando las adecuadas en dimensiones como el control del vector, protección personal, protección ambiental y participación comunitaria. La prueba T de Student confirmó mejoras significativas entre el pre y post test. En conclusión, la intervención educativa resultó ser efectiva para mejorar las prácticas preventivas del dengue, resaltando la importancia de la educación continua para el control de enfermedades en comunidades vulnerables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).