Propuesta modificatoria del artículo 2014 del código civil peruano para superar actos o contratos fraudulentos que hayan logrado acceder al registro
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se busca determinar si la propuesta modificatoria del artículo 2014 del Código Civil Peruano supera actos o contratos fraudulentos que hayan logrado acceder al registro. Son innumerables los casos que vienen afectando a los propietarios vulnerando su derecho a la propie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139699 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Notario Fraudes Inmuebles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Con la presente investigación se busca determinar si la propuesta modificatoria del artículo 2014 del Código Civil Peruano supera actos o contratos fraudulentos que hayan logrado acceder al registro. Son innumerables los casos que vienen afectando a los propietarios vulnerando su derecho a la propiedad por los fraudes a través de transferencias sucesivas que realizan terceros que actúan de mala fe y Jos despojan de sus bienes; lográndolo a través de la falsificación de documentos públicos, por suplantación u otros casos, por ende; la sociedad vive una inseguridad jurídica; por lo que es necesario modificar el artículo 2014 del Código Civil Peruano para eliminar toda aquella transferencia que se haya realizado para que el bien regrese al propietario original y tomar las medidas preventivas contra los fraudes inmobiliarios. Cabe resaltar, que la firma y huella digital reconocidos en el Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales (Ley N9 27269) que establece que al igual que las manuscritas tendrán la misma validez jurídica; siendo esto una alternativa eficaz que evite actos o contratos fraudulentos. Por otro lado, es recomendable que los documentos que realice el notario sean transferidos en línea a través de los medios tecnológicos conectados con entidades como la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el Registro Nacional de identificación y estado civil (RENIEC), entre otros; con la finalidad de evitar la suplantación de identidades de los propietarios y la reproducción de los documentos que realiza el notario, ya que la forma escrita del documento ha sido la vía eficaz que han obtenido los terceros de mala fe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).