Implementación de la metodología kaizen para mejorar la efectividad de la operación de despacho de materiales de Transporte Mina S.A.C., 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “Implementación de la metodología kaizen para mejorar la efectividad de la operación de despacho de materiales de Transporte Mina S.A.C., 2019”. El objetivo fue incrementar la efectividad de la operación de despacho de materiales de la empresa de SETRAMI S.A.C. a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Ramos, Kevin Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Implementación de un modelo de mejora continua
Rediseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “Implementación de la metodología kaizen para mejorar la efectividad de la operación de despacho de materiales de Transporte Mina S.A.C., 2019”. El objetivo fue incrementar la efectividad de la operación de despacho de materiales de la empresa de SETRAMI S.A.C. a través del desarrollo de la metodología kaizen. Dentro de las principales teorías tenemos que la efectividad hoy en día es un arma fundamental de competitividad, es preciso señalar los indicadores que describen esta variable, los cuales son: eficacia y eficiencia. El diseño de la investigación es pre experimental y de tipo aplicado. La población estuvo compuesta por las operaciones de despacho de materiales y el área de almacén de la empresa Servicio de Transporte Mina S.A.C., se tomó en cuenta a toda la población como muestra, puesto que es finita. Los instrumentos utilizados fueron un registro de despachos realizados, diagrama de análisis de causas y sub-causas, check list, diagrama de actividades múltiple, diagrama de Gantt y formatos en excel. Los principales resultados que se obtuvo fue la reducción del tiempo de recepción y despacho, siendo en un principio los tiempos de 147 minutos y 84 minutos respectivamente, posteriormente con las mejoras realizadas se logró reducir a 127 minutos la recepción y 57 minutos el despacho, otro resultado fue que el almacén de materiales tenía un nivel de cumplimiento de 20% dentro de los parámetros de 5s, pero con las mejoras implementadas el cumplimiento alcanzado fue de 88% de acuerdo a los parámetros 5s, con respecto a la efectividad se alcanzó un impacto positivo, teniendo en un principio un nivel de efectividad en los despachos de 65.22%, después de haber realizado las mejoras correspondientes se alcanzó un nivel de efectividad de 99.99%. Debido a que no se reportó observación alguna en los despachos posteriormente desarrolladas las mejoras, se observó técnicamente la mejora en la efectividad, sin embargo, no fue posible emplear la prueba de hipótesis, debido a que no se presentaron observaciones. De acuerdo a resultados adquiridos se puede llegar a la conclusión que mediante el desarrollo de la metodología kaizen se logra mejorar la efectividad de las operaciones, lo que a su vez aumenta la satisfacción del cliente y origina competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).