Riesgo ergonómico y rol del enfermero de áreas críticas en una clínica privada, Lima-2019
Descripción del Articulo
El estudio riesgo ergonómico y rol del enfermero en áreas críticas de una clínica privada, Lima – 2019, para obtener el grado de Maestro en Gestión de los Servicios de Salud; tuvo como objetivo: determinar la relación entre el riesgo ergonómico y el rol del enfermero en áreas críticas. La ergonomía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137208 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo ergonómico Rol del enfermero Modo de adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio riesgo ergonómico y rol del enfermero en áreas críticas de una clínica privada, Lima – 2019, para obtener el grado de Maestro en Gestión de los Servicios de Salud; tuvo como objetivo: determinar la relación entre el riesgo ergonómico y el rol del enfermero en áreas críticas. La ergonomía temporal busca obtener una mejor productividad en sus trabajadores. El rol del enfermero, según Calixta Roy busca que adaptarse a nuevas situaciones; en 4 modos de adaptación: fisiológico y físico, autoconcepto, función del rol, interdependencia. Es de tipo cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Con una muestra de 30 enfermeros. Se aplicó un cuestionario sobre Ergonomía para personal de enfermería, con una confiabilidad de 0,81 y Cuestionario sobre Rol del Enfermero para personal de enfermería con una confiabilidad de 0,81; se empleó el programa de Excel 7 y el programa estadístico SPSS 25 pare el procesamiento de datos. Resultados: El nivel de riesgo ergonómico es medio en un 53,3% y 46,7% un nivel bajo; el nivel del rol del enfermero es medio en 56,7% y alto con 43,3%. Conclusión: existe una relación inversa entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).