Riesgo ergonómico en enfermeros, que laboran en áreas criticas en el Centro Medico Naval Santiago Távara. Bellavista- 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico en enfermeros que laboran en áreas críticas, en el Centro Medico Naval Santiago Távara, Bellavista – 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de Nivel Descriptivo con corte transversal. La población estará conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Woolcott, Karla Eleonora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Riesgos ergonómicos
UCI
Enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico en enfermeros que laboran en áreas críticas, en el Centro Medico Naval Santiago Távara, Bellavista – 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de Nivel Descriptivo con corte transversal. La población estará conformada por 40 enfermeros que trabajan de forma asistencial en áreas críticas, que se encuentren laborando en el Centro Médico Naval Santiago Távara, en los meses de noviembre y diciembre del 2022. El Instrumento se utilizará es la guía de observación REBA es el acrónimo de Rapid Entire Body Assessment, es observacional y semicuantitativo creado por Sue Hignett y Lynn MacAtmney (2000), se utiliza para calcular los niveles de riesgos ergonómicos en cuanto a los posibles Trastornos Musculo Esquelético, en relación al tipo de trabajo, realizando un análisis de diversas posturas realizadas con los miembros superiores e inferiores en una jornada de trabajo. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a disminuir los riesgos laborales y ergonómicos de los enfermeros en el proceso de atención enfermo, así a redundar en la calidad del cuidado que se brinda al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).