Gestión y calidad educativa en los docentes de educación básica, Lima – 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en explorar la relación entre la Gestión Educativa (GE) y la Calidad Educativa (CE) desde la perspectiva de docentes de educación básica en Lima durante el año 2023. La investigación se centra en comprender cómo la gestión educativa afecta la calidad de la enseñanza. Se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bautista, Herson German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Calidad educativa
Educación básica
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en explorar la relación entre la Gestión Educativa (GE) y la Calidad Educativa (CE) desde la perspectiva de docentes de educación básica en Lima durante el año 2023. La investigación se centra en comprender cómo la gestión educativa afecta la calidad de la enseñanza. Se utilizó un diseño de investigación correlacional, con una muestra de 50 docentes a quienes se les administraron cuestionarios para la recopilación de datos. Los resultados evidenciaron una correlación significativa (Rho = 0,391) entre GE y CE, respaldando la hipótesis general. Al analizar dimensiones específicas, se encontraron relaciones positivas y significativas entre Gestión Pedagógica, Gestión Institucional y Gestión de Recursos con la Calidad Educativa. Estos hallazgos sugieren que mejoras en la gestión educativa pueden impactar positivamente en la calidad educativa, resaltando la importancia de abordar aspectos específicos de la gestión para fortalecer el sistema educativo. En términos descriptivos, los resultados obtenidos indican que el 54% de los docentes perciben un nivel muy bueno en Gestión Educativa, mientras que el 44% considera que la Calidad Educativa se sitúa en un nivel regular. En resumen, el presente estudio destaca la necesidad de una gestión educativa efectiva para impulsar la calidad en la educación básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).