Biometría de voz en la seguridad de la información en las notarías públicas peruanas, 2017

Descripción del Articulo

La Tesis de Investigación que se presenta corresponde a la Línea de Investigación de Telecomunicaciones y plantea la aplicación de la Biometría de Voz en el proceso de la Seguridad de la Información cuando se realiza en el entorno de las Notarías Públicas peruanas en el 2017. El objetivo principal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cienfuegos Solís, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría de Voz
Seguridad de la Información
Proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Tesis de Investigación que se presenta corresponde a la Línea de Investigación de Telecomunicaciones y plantea la aplicación de la Biometría de Voz en el proceso de la Seguridad de la Información cuando se realiza en el entorno de las Notarías Públicas peruanas en el 2017. El objetivo principal es demostrar en que forma la Biometría de Voz mejora el proceso de la Seguridad de la Información. Para ello se trabaja como herramienta tecnológica o variable independiente a la Biometría de Voz y al proceso o variable dependiente donde se aplica la herramienta tecnológica, la Seguridad de la Información. Así mismo para medir cuantitativamente la mejora que ofrece la Biometría de Voz, se utilizaron los indicadores de medición: grado de fiabilidad y grado de eficiencia. Además haciendo uso de Tablas y Gráficas provenientes del Software de IBM SPSS, que sirvió de herramienta para el uso de coeficientes estadísticos, permitió establecer entre otras cosas la mejora existente que se produce cuando se realiza la aplicación de la Biometría de Voz en el proceso de la Seguridad de la Información. El tipo de investigación: Aplicada es la que corresponde a la presente Tesis. De igual forma el tipo de diseño correspondiente es: el diseño del tipo pre experimental. Al ser este tipo de diseño, se usó en los datos cuantitativos como metodología de investigación la técnica de la observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).