Biometría facial en la mejora del proceso de autenticación del usuario en una notaría pública, Lima 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad las notarías deben contar con mecanismos de seguridad en los procesos de autenticación del usuario para asegurar la integridad jurídica en los servicios que ofrece. Como objetivo general es determinar de qué manera la biometría facial mejora el proceso de autenticación del usuario e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biometría facial Autenticación del usuario Mecanismos de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad las notarías deben contar con mecanismos de seguridad en los procesos de autenticación del usuario para asegurar la integridad jurídica en los servicios que ofrece. Como objetivo general es determinar de qué manera la biometría facial mejora el proceso de autenticación del usuario en una notaría pública, Lima 2022. Mediante esta tesis se mide los resultados del modelo tradicional de la autenticación biométrica dactilar vs la autenticación biométrica facial aplicada en la variable dependiente, para poder así identificar la mejora mediante los indicadores de validaciones con error, tiempo de consulta y riesgo de fallas. El tipo de investigación es aplicada y el diseño de investigación es experimental del tipo pre-experimental.La población es de 50 observaciones, como muestra a 50 observaciones obtenidas mediante el muestreo probabilístico aleatorio. La técnica de recolección de datos es la observación y como instrumento de recolección de datos es la guía de observación. Se concluye que la implementación de la biometría facial mejora el proceso de autenticación de usuario, el primer indicador mejoró el 22.92% de las validaciones con error, el segundo mejoro el tiempo de consulta en 0:57 segundos, y el tercero mejoro el riesgo de fallas en 8.6666%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).