Implementación de un plan estratégico para incrementar la rentabilidad de la empresa de construcción, minería e Ingeniería S.A. en Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación ejecutó la implementación un plan estratégico para la empresa de CONSTRUCCIÓN, MINERÍA E INGENIERÍA S.A. en Trujillo, 2021, con el objetivo de mejorar los indicadores de rentabilidad. En este documento se encuentra la recopilación de información de la empresa, p...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83393 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83393 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan estratégico Análisis interno Rentabilidad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El presente proyecto de investigación ejecutó la implementación un plan estratégico para la empresa de CONSTRUCCIÓN, MINERÍA E INGENIERÍA S.A. en Trujillo, 2021, con el objetivo de mejorar los indicadores de rentabilidad. En este documento se encuentra la recopilación de información de la empresa, para esto se realizó un análisis del entorno externo e interno, empleando las siguientes matrices, FODA, MEFI, MEFE, PEYEA, BCG, GE, MDE, MCPE, RUMELT, ÉTICA, MEOLP y MEPCS que nos permitió observar las capacidades, falencias y competencias de la empresa. Posteriormente se planteó un plan de acción para mejorar la rentabilidad de la organización, siendo así donde se determinaron los factores claves de éxito. Para esto, se generó un estudio con los indicadores financieros, el cual indicó si es factible utilizar la implementación de tales propuestas. Teniendo como resultados positivos, puesto que la rentabilidad de la empresa incrementó y se obtieneron los indicadores de rentabilidad gracias a un proyectado con un ROE iniciando en Noviembre (mes de estudio) con un 88%, en Diciembre con 90% y Enero con un 94%; además en el ROA en Noviembre con 25% luego en Diciembre un 32% y Enero 40%. Determinando así la factibilidad de la implementación del plan estratégico enfocado en la mejora continúa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            