Defensa Pública Penal Y Satisfacción De Los Usuarios En La Dirección General De Defensa Pública Y Acceso A La Justicia Sede Tarapoto Año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Defensa pública penal y satisfacción de los usuarios en la dirección general de defensa pública y acceso a la justicia sede Tarapoto año 2016” plantea como objetivo determinar la relación entre defensa pública penal y satisfacción de los usuarios en la dirección g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Valdivia, Janet Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Defensa Pública Penal
Satisfacción del Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Defensa pública penal y satisfacción de los usuarios en la dirección general de defensa pública y acceso a la justicia sede Tarapoto año 2016” plantea como objetivo determinar la relación entre defensa pública penal y satisfacción de los usuarios en la dirección general de defensa pública y acceso a la justicia sede Tarapoto año 2016, en ese sentido se plantea una investigación de diseño correlacional, haciendo uso de 96 usuarios como muestra, mediante la aplicación de una encuesta, donde los datos recolectados mediante los instrumentos fueron analizados haciendo uso de programas estadísticos, luego fueron presentados en tablas y figuras para su mejor entendimiento, de esta manera de aprecia que la gestión de la defensa pública es regularen un 52%, en tanto la satisfacción del usuario alcanza un nivel de satisfacción baja en un 55% lo cual se consta que las actividades desarrolladas por la institución no viene desarrollándose de la manera adecuada. De manera general se concluye que existe relación entre las variables objeto de estudio a un nivel positivo moderado, alcanzado un valor p menor a 0.05 y un coeficiente 0.691 permitiendo aceptar la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).