Evidencias de los procesos psicométricos de las escalas de estrés parental, un análisis de la literatura de los últimos 20 años
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar sistemáticamente la literatura relacionada con los procesos psicométricos de las escalas de estrés parental durante los últimos veinte años; se utilizó un diseño de revisión sistemática, que se identificó un total de 56 investigaciones que cumplieron con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés (Psicología) Revisiones sistemáticas (Medicina) Instrumentos de medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar sistemáticamente la literatura relacionada con los procesos psicométricos de las escalas de estrés parental durante los últimos veinte años; se utilizó un diseño de revisión sistemática, que se identificó un total de 56 investigaciones que cumplieron con ser estudios publicados entre los últimos 20 años, que evalúan las propiedades psicométricas de instrumentos que miden el estrés parental. Los resultados identificaron trece (13) escalas que miden el estrés parental siendo la Versión Reducida del Índice Estrés Parental de Abidin (41.1%), y la Escala de Estrés Parental de Niños Hospitalizados (14.3%) las más utilizadas. Del total de las investigaciones: el 14.3% fueron publicadas en el 2016 y en el 2019; el 17.9% de las investigaciones se han realizado en Estados Unidos y el 8,9% en Perú, Chile, Brasil y España; el 19.6% de las investigaciones estudia el estrés parental en Padres con hijos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP); el 5.4% de las investigaciones han sido publicadas en la Revista Chilena pediátrica; el 17.9% de las investigaciones valida el cuestionario en muestras que comprenden de 50 a 87 participantes. Por lo que concluimos que la revisión sistemática pueda arrojar resultados importantes para la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).