Déficit de Atención y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de primaria de una I.E. de Huaycán 2020

Descripción del Articulo

El déficit de atención es causado por múltiples factores, es por ese motivo que tuve el objetivo de, establecer la relación que existe entre déficit de atención y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de primaria de una I.E. de Huaycán 2020, por tal razón, se usó en la metodología el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Flores, Rubila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit de Atención
Rendimiento académico
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El déficit de atención es causado por múltiples factores, es por ese motivo que tuve el objetivo de, establecer la relación que existe entre déficit de atención y rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de primaria de una I.E. de Huaycán 2020, por tal razón, se usó en la metodología el enfoque no experimental, cuantitativo - correlacional, con una muestra de 153 estudiantes, aplicándose la encuesta y el cuestionario de observación de parte de los docentes, con respecto al año 2020. Brindando también los registros auxiliares. En consecuencia, se logró establecer la relación D. A. y R. A. con un nivel de fuerza positiva baja con un Rho de 0,329, y un significativo p menor de 0,00, que quiere decir que hay déficit de atención en los estudiantes. En tal sentido es aceptado la hipótesis del investigador. En cuanto a las dimensiones de rendimiento académico, fueron determinados con los porcentajes, donde un gran número de estudiantes se encuentra en el nivel “logro esperado A” correspondiente al 86.93%, que están cerca de llegar al nivel “logro destacado AD”, y que hay un pequeño porcentaje en el nivel “proceso B” con 13.93%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).