Diagnóstico de bioseguridad del personal de centro quirúrgico del Hospital Santa Rosa en el período setiembre-noviembre del año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el diagnóstico en bioseguridad según el grado de instrucción del personal de salud. Determinar si se aplicaron las medidas de bioseguridad frente a los riesgos biológicos del personal de salud y conocer el número de accidentes ocupacional por bioseguridad del personal de salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Infecciones hospitalarias - Prevención Personal de salud pública - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el diagnóstico en bioseguridad según el grado de instrucción del personal de salud. Determinar si se aplicaron las medidas de bioseguridad frente a los riesgos biológicos del personal de salud y conocer el número de accidentes ocupacional por bioseguridad del personal de salud que labora en centro quirúrgico del hospital Santa Rosa. Metodología: Fue un estudio Descriptivo -Correlacional. Se incluyeron 31 trabajadores que estuvieron dispuestos a participar en este estudio. Resultados: Se observó que, 42% fue de sexo masculino y el 58% sexo femenino; de los cuales 45% eran médicos, 42% enfermeras y 13% personal de limpieza. El 65% tenía de 1 a 5 años trabajando en el servicio y el 35% más de 5 años. El 87% del personal de centro quirúrgico presento un nivel de conocimiento en bioseguridad bueno, el 10% regular y el 1% malo. Se evidencio que el 100% de muestra cumplía con la realización de lavado de manos, uso de barreras protectoras y con el manejo, eliminación desechos en centro quirúrgico. Según el personal encuestado el 23% tuvo exposición a pinchazos, mientras el 77% no lo tuvo. Además; el 94% afirmo no haber estado expuesto a fluidos, por ende, un 6% si lo estuvo. De los cuales el 86% se contamino con fluidos y el 14% con algún tipo de instrumento. Conclusiones: Se determinó que las personas que laboran en el centro quirúrgico del hospital Santa Rosa entre los meses de septiembre y noviembre, cumplen con las normas de bioseguridad, el lavado de manos respectivo al momento de trabajar, además de estar capacitados en el tema de bioseguridad. Sin embargo, una minoría de trabajadores afirman haber estado expuestos a fluidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).