Sistema de cubierta vegetal para el confort térmico del área de internamiento de un centro de salud I-4, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar cuál es el sistema de cubierta vegetal que se requiere para contribuir al confort térmico del área de internamiento de un centro de salud I-4, Trujillo, 2020. La metodología es cuasiexperimental y cuantitativa. Se realizó entrevist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Rivera, Dayan Nicolee, Sánchez Alfaro, Katherine Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura - Diseños y planos
Arquitectura y clima
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar cuál es el sistema de cubierta vegetal que se requiere para contribuir al confort térmico del área de internamiento de un centro de salud I-4, Trujillo, 2020. La metodología es cuasiexperimental y cuantitativa. Se realizó entrevistas, fichas de observación, fichas técnicas y fichas documentales tomando como muestra el centro de salud materno-infantil “El Bosque”. Los resultados obtenidos determinaron que el sistema de cubierta vegetal extensivo con una tecnología de construcción de tipo multicapa monolítica de altura de 16.2 cm y 15 cm de vegetación sobre una losa aligerada de 20 cm de espesor logra mejorar significativamente las condiciones de confort térmico mediante la regulación de las temperaturas entre un 1.1 – 2.7 °C y la humedad relativa entre 1.6-11% en el interior de los ambientes de hospitalización según la simulación energética obtenida del software Designbuilder v06. Finalmente se concluyó que en centros de salud, el sistema de cubierta vegetal contribuye con el confort térmico y es necesario considerarlo como una nueva estrategia en la arquitectura, para ofrecer una mayor condición de confort en los usuarios del área de hospitalización, además reduce el consumo energético por ser un sistema de climatización pasiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).