Estrategias plurigestionadas para la expresión oral

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo aplicar un taller denominado Comunicándonos para el fortalecimiento de las competencias comunicativas y competencias interculturales de los docentes universitarios del Área académico profesional de una universidad privada de Lima – 2018. La metodología de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astucuri Quispe, Maritza
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller
Competencia comunicativa
Competencia intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo aplicar un taller denominado Comunicándonos para el fortalecimiento de las competencias comunicativas y competencias interculturales de los docentes universitarios del Área académico profesional de una universidad privada de Lima – 2018. La metodología de investigación empleada fue; de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño experimental, de sub-diseño cuasi experimental. Se utilizó como variable independiente al Taller Comunicándonos, y como variables dependientes: (a) Competencias comunicativas (dimensiones cognitiva, comunicativa y sociocultural) y (b) Competencias interculturales (dimensiones conciencia, habilidad y sensibilidad). La población seleccionada para realizar esta investigación la conformaron 45 docentes universitarios de la referida universidad. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario. Para la validez del instrumento se aplicó los niveles de contenido, constructo y de criterio. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se usó el estadístico descriptivo de la comparación de frecuencia y porcentajes, y para el estadístico inferencial fue por contrastación de hipótesis. Los resultados de la investigación demostraron que la aplicación del Taller Comunicándonos causó efectos positivos en las competencias interculturales en los docentes universitarios del Área académico profesional de una Universidad privada de Lima – 2018, ya que los resultados estadísticos muestran que las diferencias de puntajes entre pre y postest son significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).