Redes sociales y rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la comunicación de una universidad privada limeña, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por finalidad estudiar la correlación existente del uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los universitarios de la carrera de Comunicación de una universidad particular de Lima, Perú. Para ello, participaron 301 educandos de la facultad de Ciencias de la Com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales en línea Rendimiento académico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo por finalidad estudiar la correlación existente del uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los universitarios de la carrera de Comunicación de una universidad particular de Lima, Perú. Para ello, participaron 301 educandos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de dicha casa de estudios de ambos géneros. Se construyó un instrumento para propósitos de la investigación que buscó evaluar la influencia de las redes sociales en la productividad académica (el rendimiento promedio), dividido en 4 áreas: Directa, Indirecta, Condiciones Intrapersonales y Proceso de Aprendizaje. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental del tipo correlacional de corte transversal. Los resultados reportan la existencia de relación respecto a las redes sociales y el rendimiento académico de manera (r=0.540, p=0.03), no existe relaciones entre el componente de condiciones intrapersonales con el uso de las redes sociales de manera general (r=0.062, p=0.285), no siendo la misma situación dada en cuanto al proceso de aprendizaje (r=0.005, p=0.523). Por otro lado, la consistencia interna del instrumento fue alta (Alfa=0.821) en las dimensiones de estudio y de manera general; siendo el instrumento, además, válido en su contenido por el juicio de expertos (V de Aiken=.875). Se concluye la existencia de una influencia directa en el rendimiento académico con respecto a redes sociales a partir del componente intrapersonal en la población de estudio, recomendándose explorar dicha relación considerando otras variables ligadas al contexto poblacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).