Análisis de estabilización de un suelo arcilloso incorporando cloruro de sodio, Bella Unión - Cajamarca - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Análisis de la estabilización de suelo arcilloso incorporando cloruro de sodio, Bella Unión, Cajamarca, 2021, se originó del problema que se presenta en las zonas rurales del distrito de Cajamarca, por el deficiente transporte vial se debe a la deteriorada condición en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Huamán, Luis Alfredo, Padilla Briones, Cristopher Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Cloruro sódico
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Análisis de la estabilización de suelo arcilloso incorporando cloruro de sodio, Bella Unión, Cajamarca, 2021, se originó del problema que se presenta en las zonas rurales del distrito de Cajamarca, por el deficiente transporte vial se debe a la deteriorada condición en la que están las redes de trocha carrozable, sobre todo en épocas de lluvia. El objetivo principal fue analizar la incidencia de la incorporación de cloruro de sodio en la estabilización de la subrasante del suelo arcilloso de la trocha carrozable Bella Unión, en el tramo vial crítico comprendido de 2 kilómetros. La investigación fue de tipo cuantitativa, recopilando y analizando información numérica cuantificable. El diseño de la investigación fue experimental porque nuestro material en estudio fue alterado en el laboratorio para sacar conclusiones sobre su comportamiento. El resultado obtenido determina que el suelo es de CL, de acuerdo a las clasificaciones SUCS con valores de C.B.R de 1.23%, mientras que para la muestra con incorporación de 4%, 8% y 15% de cloruro de sodio se tuvo un valor de 5.9%, 6.2% y 6.4% de manera respectiva, se concluye que el cloruro de sodio ha logrado que se incremente significativamente los índices C.B.R hasta 6.4% de máximas densidades secas, incrementando las categorías de subrasante inadecuada (CBR < 3%) a subrasante regular (CBR>6%), siendo la proporción óptima de 8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).