“Ley del Feminicidio y su impacto en la Defensa de los Derechos de la mujer en la localidad de Lima Norte desde el año 2009 hasta el 2015”

Descripción del Articulo

Resumen La presente investigación es cualitativo y está orientado a analizar los beneficios y errores que se han cometido antes de la promulgación de la Ley del feminicidio hasta el año 2015; para ello se analizarán diferentes casos nacionales como internacionales asimismo se analizará posturas de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahua Tamariz, Katherin Zinder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1525
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Feminicidio
Derechos a la Mujer
Defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Resumen La presente investigación es cualitativo y está orientado a analizar los beneficios y errores que se han cometido antes de la promulgación de la Ley del feminicidio hasta el año 2015; para ello se analizarán diferentes casos nacionales como internacionales asimismo se analizará posturas de diversos juristas que han mostrado preocupación por el tema. El feminicidio es un delito de preocupación global y nuestro país no es indiferente a este delito, pues el observatorio de la criminalidad presenta como estadísticas desde el año 2011 a la actualidad un total de 795 casos, pese haberse aplicado una nueva ley del feminicidio. En la presente tesis se estudiarán los pro y los contra que esta nueva ley ha proporcionado al sistema judicial peruano y explicar por qué no se ha obtenido el resultado esperado, asimismo se estudiará en qué medida este delito afecta y violenta lo s Derechos Humanos de la Mujer. Palabras claves: Feminicidio, Violación de Derechos Humanos, beneficios y errores de la nueva ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).