DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL FEMINICIDIO OCASIONADO POR CONDUCTAS “MACHISTAS” EN EL PERÚ (2016 – 2017)
Descripción del Articulo
        La presente investigación expone un problema extremadamente complejo e insoluto en el contexto social del Perú. Nos referimos a la incidencia de la violencia de género contra la mujer y el feminicidio por conductas machistas. En ese sentido, la finalidad de la tesis es sensibilizar desde el lado aca...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4869 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4869 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL FEMINICIDIO Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES  | 
| Sumario: | La presente investigación expone un problema extremadamente complejo e insoluto en el contexto social del Perú. Nos referimos a la incidencia de la violencia de género contra la mujer y el feminicidio por conductas machistas. En ese sentido, la finalidad de la tesis es sensibilizar desde el lado académico la importancia de los derechos humanos y, en específico, los derechos fundamentales de las personas. En consideración a ello, analizar el problema de la violencia de género que se ejerce contra la mujer, y su secuela extrema: el feminicidio. La violencia contra la mujer se manifiesta en diversas formas, pero los más recurrentes son el maltrato emocional (psicológico) y el físico; sin embargo, existen otras manifestaciones: el abuso sexual, el chantaje económico, los insultos y ofensas contra su dignidad, la infidelidad, los celos infundados, la intimidación, el aislamiento de los familiares y amigos, asumir actitudes posesivas, maltratos físicos durante el embarazo, obligarla a abortar, menospreciarla como persona inferior, entre otras conductas atentatorias a la dignidad y derechos fundamentales de la mujer. De otro lado, el feminicidio es la fase terminal de una constante cadena de previas agresiones físicas y psicológicas contra la víctima, es decir, es el desenlace terminal de toda una cadena de maltratos que se va acumulando a vi través del tiempo de las relaciones conyugales o convivenciales, incluso de simples enamorados o novios. El caso es que, pese a las alertas o visos previos, no se adoptan medidas preventivas para evitar la acción final del homicida. En la exposición de la tesis, iniciamos fundamentando la importancia de los derechos humanos y los derechos fundamentales de la mujer, tanto los que tienen su origen en el país como en el contexto internacional; asimismo, en la segunda parte exponemos la problemática de la violencia contra la mujer y sus múltiples manifestaciones; finalmente, planteamos algunas propuestas para superar el problema de la violencia contra la mujer. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).