Impacto del COVID-19 en la percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de atención nutricional. Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
La repercusión del COVID-19 en el sistema de salud peruano es ya conocido, sin embargo, su impacto sobre la percepción del usuario es aún un campo por explorar; por ello se realizó el estudio no experimental, descriptivo comparativo, transversal de evolución de grupos, con el objetivo de analizar co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Perú Atención hospitalaria Hospitales - Calidad de los servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La repercusión del COVID-19 en el sistema de salud peruano es ya conocido, sin embargo, su impacto sobre la percepción del usuario es aún un campo por explorar; por ello se realizó el estudio no experimental, descriptivo comparativo, transversal de evolución de grupos, con el objetivo de analizar comparativamente el impacto del COVID-19 en la percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de la atención nutricional en un grupo de 80 pacientes antes del COVID-19 y 84 pacientes durante el COVID-19, en el Hospital Belén de Trujillo; para ello se aplicó el cuestionario SERVQUAL de percepción de la calidad de atención de Parasuraman, Zeithaml & Berry (1988) adaptado por Rebaza y Lora (2019), encontrándose que la percepción de la calidad de atención nutricional fue bueno en el 65% del grupo de pacientes antes del COVID-19 y según sus dimensiones se percibió como regular (42.5%) para fiabilidad y bueno para capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles (50%, 77.5%, 61.3% y 93.8% respectivamente), a diferencia del grupo durante el COVID-19 donde se evidencia que los pacientes perciben la calidad de atención nutricional como regular (64.3%) y según sus dimensiones se percibió como regular para fiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad (41.7%, 59.5% y 52.4% respectivamente), malo (40.5%) para empatía y bueno (53.6%) para aspectos tangibles, concluyendo que el impacto del COVID-19 es altamente significativo (P=<0,01) en la percepción del paciente hospitalizado sobre la calidad de la atención nutricional antes y durante el COVID19, en todas sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).