Terminal de transporte terrestre interprovincial para solucionar la problemática vial del distrito de Tumbes – Pampa Grande, 2023

Descripción del Articulo

Cabe aclarar que las agencias de transporte al estar actualmente ubicadas en las avenidas principales hacen uso de la vía pública como patio de maniobras y lo cual genera congestionamiento vehicular e inseguridad a los peatones. De tal modo que se llevó un análisis de la problemática y esto nos perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Garcia, Jesus Angelo, Zapata Rosillo, Mileny Yanella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal de transporte terrestre
Teorías urbanas
Vía pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Cabe aclarar que las agencias de transporte al estar actualmente ubicadas en las avenidas principales hacen uso de la vía pública como patio de maniobras y lo cual genera congestionamiento vehicular e inseguridad a los peatones. De tal modo que se llevó un análisis de la problemática y esto nos permitirá cumplir con los objetivos planteados para poder solucionarlo. Partiendo del análisis de casos análogos similares al nuestro, hacemos resalte de que aportes beneficiarían a nuestro proyecto. Además de saber en qué teorías urbanas se basaron y de las cuales haremos uso. Desarrollando el tipo de investigación y el cual se ha utilizado en el desarrollo de la investigación fue “Cualitativa”, siendo un proceso dinámico y flexible, y su diseño investigativo es “Descriptiva”, por el hecho que es una descripción de la problemática y de la manera en que se busa solucionarla. En conclusión, se comprueba que la creación de un Terminal de Transporte Terrestre se podrá articular al entorno urbano y logrando que se solucione la problemática vial. Se recomienda que se haga las debidas investigaciones y consideraciones urbano – arquitectónicas para una mejor atención enfocada a los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).