Potencial de absorción del aserrín mediante variación de tiempo y peso, para incrementar la remoción de hidrocarburos en cuerpos de agua
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad la propuesta de utilizar el aserrín como medio adsorbente natural, para generar soluciones de contaminación producto de los derrames de hidrocarburos, afectando no solo el recurso hídrico sino también a la flora y fauna acuática, entre otros, se planteó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aserrin Hidrocarburos Derrames de hidrocarburos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad la propuesta de utilizar el aserrín como medio adsorbente natural, para generar soluciones de contaminación producto de los derrames de hidrocarburos, afectando no solo el recurso hídrico sino también a la flora y fauna acuática, entre otros, se planteó como objetivo determinar los factores del potencial de adsorción del aserrín mediante variación de peso y tiempo que influyen para incrementar la remoción de hidrocarburos en cuerpos de agua. Con un modelo propositivo – descriptivo, su población fue los trabajos de investigación realizados entre los años 2014 y 2020. Se realizó mediante un peso constante de 10 g y su variación de peso con una concentración de 10 g a 50 g a intervalos de 10 g (10 g, 20 g, 30 g, 40 g y 50 g) en 400 ml de agua, con intervalos de tiempo de 30, 60, 90, 120 y 150 min para un tamaño de 0.25 mm, 0.5 mm y 0.63 mm. Los resultados mostraron una mayor adsorción fue en el segundo tratamiento empleando 50 g de aserrín adsorbente con un tiempo de contacto de 150 min reflejando el mayor incremento de remoción del 71%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).