Programa mindfulness para reducir el estrés académico en educandos de una universidad de Huaraz

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta a la salud y el bienestar de los participantes, es por ello que, el objetivo fue evaluar el efecto del programa mindfulness para reducir el estrés académico en educandos de una universidad de la ciudad de Huaraz. Tipo de estudio aplicado porque se propuso y ejecutó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Collas, Stephany Kristel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness
Estrés académico
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta a la salud y el bienestar de los participantes, es por ello que, el objetivo fue evaluar el efecto del programa mindfulness para reducir el estrés académico en educandos de una universidad de la ciudad de Huaraz. Tipo de estudio aplicado porque se propuso y ejecutó un programa de intervención que estuvo dirigido a estudiantes universitarios de la carrera enfermería, quienes fueron divididos en 8 para el grupo control y 8 para el grupo experimental. El instrumento administrado en la pre y post prueba fue el inventario sistémico cognoscitivo de estrés académico. Los resultados obtenidos fueron que el programa mindfulness en el grupo experimental tuvo un efecto significativo en la reducción del estrés académico (t = - 8.376, p= 0.000), así como en las dimensiones estresores (t = -6.521, p = 0.000) y síntomas (t = -4.032, p = 0.005); del mismo modo, se encontraron mejoras en la dimensión estrategias de afrontamiento (t= 6.426, p = 0.000). Por tanto, la intervención basada en el mindfulness contribuyó positivamente al lograr modificaciones psicológicas y físicas en los universitarios quienes fueron parte del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).