Prisión preventiva y la afectación a la libertad individual en Juzgados Penales de la Corte de Lima Centro, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación consiste en examinar la correlación que pueda existir entre la prisión preventiva y la afectación en la libertad individual de los procesados en los Juzgados Penales de la Corte de Lima Centro, 2022. Es de enfoque cuantitativo, tipo básico, alcance descriptivo-correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Zuñiga, Marly Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Detención preventiva
Medidas cautelares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación consiste en examinar la correlación que pueda existir entre la prisión preventiva y la afectación en la libertad individual de los procesados en los Juzgados Penales de la Corte de Lima Centro, 2022. Es de enfoque cuantitativo, tipo básico, alcance descriptivo-correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 100 profesionales del derecho incluyendo Magistrados, servidores jurisdiccionales y abogados, se eligió una muestra representativa de 80 profesionales del derecho y se utilizó una técnica de muestreo probabilístico aleatoria con un nivel de confianza del 95%. El instrumento se basó en técnicas de encuestas y análisis documental. Se realizó un análisis estadístico empleando la prueba de correlación de Pearson para explorar distintas hipótesis. Los resultados indicaron que 1) existe una correlación positiva significativa entre la utilización de la prisión preventiva y la limitación de la libertad individual. 2) no se encontró una correlación relevante entre la implementación de ciertos principios y la restricción de la libertad individual. 3) Se descubrió que hay una relación positiva fuerte y significativa entre la aplicación demedidas de coerción distintas a la prisión preventiva y la reducción del impacto en la libertad individual en los tribunales penales. 4) se encontró una relación positiva fuerte y significativa entre el peligro procesal y la afectación en la libertad individual en los juzgados penales. En conclusión, se deduce que en muchos casos la prisión preventiva está siendo utilizada de manera innecesaria y excesiva lo cual podría provocar que la libertad individual de los procesados se vea afectada. Por ello es importante, que los jueces busquen y apliquen otras alternativas a la prisión preventiva con el arresto domiciliario, la vigilancia electrónica o la comparecencia, que aseguren la seguridad y respeto de los DD.HH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).