Exportación Completada — 

El deber de informar y el consentimiento informado del paciente en el acto médico como expresión de la Lex Artis en la responsabilidad profesional

Descripción del Articulo

El consentimiento informado constituye un presupuesto y elemento integrante de la lex artis para llevar a cabo la actividad médica. Es un hecho incontrovertible que el consentimiento informado es ajeno a la tradición medica que lo ha desconocido a lo largo de su historia, si bien ahora constituye un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Coronado, Andy Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consentimiento informado
Médico
Paciente
Acto médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El consentimiento informado constituye un presupuesto y elemento integrante de la lex artis para llevar a cabo la actividad médica. Es un hecho incontrovertible que el consentimiento informado es ajeno a la tradición medica que lo ha desconocido a lo largo de su historia, si bien ahora constituye un presupuesto esencial en la relación médico- paciente, lo que redundara en una significativa mejora de la calidad asistencial. El consentimiento informado llega al campo medico desde el derecho y debe ser considerado como una de las máximas aportaciones que el derecho ha realizado a la medicina en los último siglos; puesto que hoy constituye una exigencia ética y un derecho de vital cumplimiento en nuestro país. El consentimiento informado es una preocupación actual en los niveles de atención primaria en salud y promoción de la salud, debido al reconocimiento de la autonomía de la salud individual en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en nuestra Constitución Política. La autodeterminación y la autorresponsabilidad implican una toma de conciencia clara sobre los deberes y derechos personales y ajenos; lo que constituye un imperativo educativo en áreas de la comunicación humana que implica principios, valores y normas de inevitable interiorización, apropiación e incorporación, para poder aplicarse de manera adecuada en la cotidianidad de las interrelaciones en el ámbito de la prestación de servicios. La ética de la comunicación, permite el respeto de la dignidad y los derechos de la persona, y remite a la retroalimentación como características del consentimiento informado, identificando en lo posible las diferencias entre la verdad objetiva (científica) y subjetiva (valores y creencias) de cada persona, para determinar con precisión la esencia del mensaje enviado y recibido por parte de los interlocutores, y obrar en consecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).