Derecho al consentimiento Informado de los adolescentes mayores a 16 años, frente al acto médico
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo general reconocer la vulneración del derecho al desarrollo personal y a la dignidad de los menores de edad en uso de los servicios de salud al carecer de criterios para el ejercicio del derecho al consentimiento informado. Asimismo, se llevó a ca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consentimiento informado Acto médico Adolescente mayor a 16 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo general reconocer la vulneración del derecho al desarrollo personal y a la dignidad de los menores de edad en uso de los servicios de salud al carecer de criterios para el ejercicio del derecho al consentimiento informado. Asimismo, se llevó a cabo una investigación de tipo básica y con diseño jurídico descriptivo-propositivo. se desarrolló la categoría del derecho al consentimiento informado, y subcategorías de la capacidad de decisión paciente, el acceso a la información, los criterios del consentimiento informado, la vulneración del consentimiento informado, la dignidad del adolescente mayor de 16 años y el desarrollo personal del adolescente mayor de 16 años. Del mismo modo, se utilizaron las técnicas e instrumentos contenidas en las guías de entrevista, cuestionario y de análisis documental; resultando del análisis de los mismos que existe la vulneración del derecho al desarrollo personal y a la dignidad de los adolescentes mayores a 16 años en uso de los servicios de salud, ante la falta de criterios del consentimiento informado, durante la actividad medica de bajo riesgo y no invasivos, reconociendo que se mantiene informado a los adolescentes de su estado general de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).