Estudio del trabajo para incrementar la productividad en la fabricación del frame posterior en MC Soporte y Servicios, Lurigancho, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación tiene como título el estudio del trabajo incrementa la productividad en la fabricación del frame posterior en Mc Soporte y Servicios, Lurigancho, 2020, en lo cual se identificó un problema ¿De qué manera el estudio del trabajo incrementa la productividad en M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67393 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Productividad industrial Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación tiene como título el estudio del trabajo incrementa la productividad en la fabricación del frame posterior en Mc Soporte y Servicios, Lurigancho, 2020, en lo cual se identificó un problema ¿De qué manera el estudio del trabajo incrementa la productividad en MC Soporte y Servicios, 2020? La investigación fue de tipo aplicada, descriptiva-explicativa y cuantitativa, se realizó bajo un diseño cuasi experimental teniendo como población frame posterior, esta fue equivalente a la muestra, debido a que no se realizó muestreo. Dicha muestra fue obtenida de junio a julio (Pre test) y de setiembre a octubre (Post test). Se empleó la técnica de la observación para obtener información de fuentes primarias, mediante fichas de recolección de datos. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa IBM SPSS Statistics y gráficos lineales comparativos del programa Excel. La herramienta que se utilizó nos permitió reducir tiempos y costos en el frame posterior, con la finalidad de incrementar la productividad en la empresa MC Soporte y Servicios S.A.C. Para ello se hizo uso del análisis descriptivo e inferencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).