Indagación científica y aprendizaje significativo en estudiantes de educación secundaria, distrito Carrasquillo, Morropón-2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo se relacionan la indagación científica y el aprendizaje significativo entre los estudiantes de educación secundaria. Por lo cual la investigación científica es un proceso formal, sistemático y organizado y a la vez es un conjunto de conocimientos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indagación científica Aprendizaje significativo Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar cómo se relacionan la indagación científica y el aprendizaje significativo entre los estudiantes de educación secundaria. Por lo cual la investigación científica es un proceso formal, sistemático y organizado y a la vez es un conjunto de conocimientos que conduzca a un aprendizaje significativo en la búsqueda de soluciones a problemas sociales y personales. Este estudio de tipo básico de nivel correlacional, con diseño no experimental, utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de un cuestionario. Se aplicó a una muestra de 28 personas. Resultados se encontró una relación altamente significativa (p < 0.01), lo que indica que existe una fuerte relación directa significativa de grado positivo (0.994 < r < 1.00) entre la investigación científica y el estudio de investigación. Conclusión que existe una relación significativa entre variables, es decir a mayor indagación científica el estudiante puede fortalecer un aprendizaje significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).