Trastorno de estrés postraumático asociado a severidad de covid- 19 en pacientes atendidos por el servicio de psiquiatría. Hospital nivel III-1. Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como propósito determinar la asociación del Trastorno de Estrés Postraumático y el grado de severidad de Covid-19 en pacientes atendidos por el servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Docente de Trujillo. El estudio realizado fue observacional, descriptivo de diseño t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Depaz, Andrea De Fátima Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (psicología)
Covid-19 (enfermedad)
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como propósito determinar la asociación del Trastorno de Estrés Postraumático y el grado de severidad de Covid-19 en pacientes atendidos por el servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Docente de Trujillo. El estudio realizado fue observacional, descriptivo de diseño transversal, con enfoque analítico prospectivo. Se aplicó la ficha de recolección de datos a 271 pacientes que presentan diagnóstico por Covid-19 y/o TEPT, que acudieron al servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Docente de Trujillo, dentro del periodo Enero a Octubre del 2021. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos fueron que, el grado de severidad por Covid-19 no se asocia directa y significativamente con el Trastorno de Estrés Postraumático (p > 0.01), sin embargo, se encontró que la prevalencia de TEPT en pacientes con Covid severo es 1.01 veces la prevalencia de TEPT en pacientes con Covid-19 moderado (IC95%) (p = 0.933). Por otro lado, como única variable con asociación significativa se encontró características sociodemográficas y factores de riesgo (p < 0.05). Se concluye que la la gravedad por Covid-19 es independiente al TEPT, no existe una asociación significativa entre las dos variables, sin embargo, existe una alta prevalencia de TEPT en pacientes con Covid-19 moderado, por ello se debe generar programas preventivo – educativos centrados en el cuidado de la salud mental y el tratamiento de las diversas patologías que se abordan en el contexto por la pandemia, tanto en las personas que padecieron la enfermedad por Covid-19, independientemente del grado de severidad y la población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).