La función tuitiva en el proceso de violencia contra la mujer en el módulo judicial de Huaylas - Caraz 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación cuyo título es “La función tuitiva en el proceso de violencia contra la mujer en el módulo judicial de Huaylas-Caraz 2022” en cuyo objetivo fue analizar de qué manera la función tuitiva vulnera los procesos de violencia contra la mujer en el módulo judicial de Huaylas - Caraz,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Calvo, Emerson Wilfredo, Ramos Granados, Katia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función tuitiva
Proceso
Agresión contra las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En esta investigación cuyo título es “La función tuitiva en el proceso de violencia contra la mujer en el módulo judicial de Huaylas-Caraz 2022” en cuyo objetivo fue analizar de qué manera la función tuitiva vulnera los procesos de violencia contra la mujer en el módulo judicial de Huaylas - Caraz, 2022. En la actualidad, ha aumentado los casos de agresión contra la mujer, donde las madres, hermanas e hijas quienes deberían estar protegidas por el estado no encuentran protección real por parte de la sociedad. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativo, de tipo básico, de un método descriptivo-interpretativo, donde se empleó la técnica de la entrevista estructura y semiestructurada, como instrumento fue las guías de entrevista. El resultado de esta investigación ayudara a que las mujeres tengan acceso a la justicia, no solo como dato estadístico, sino que las medidas de protección seejecuten y supervisen como protección del estado hacia las mujeres. Se concluye quela función tuitiva en las medidas de protección vulnera la tutela judicial efectiva en losprocesos de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).