Diseño universal del aprendizaje y educación inclusiva del servicio docente en el nivel inicial de una red educativa, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Diseño universal del aprendizaje y Educación inclusiva del servicio docente en el nivel inicial de una Red educativa, Lima 2024” contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4: Educación de calidad, promoviendo enfoques pedagógicos accesibles y equitativas, su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Educación preescolar Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Diseño universal del aprendizaje y Educación inclusiva del servicio docente en el nivel inicial de una Red educativa, Lima 2024” contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4: Educación de calidad, promoviendo enfoques pedagógicos accesibles y equitativas, su objetivo fue establecer la relación entre el Diseño universal del aprendizaje (DUA) y la educación inclusiva en docentes de nivel inicial en Lima. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, recopilando información de 51 docentes mediante encuestas validadas por especialistas; los resultados muestran que el 68.6% de los docentes evaluaron positivamente el DUA, considerándolo eficiente, mientras que el 84.3% calificaron favorablemente la educación inclusiva. El análisis estadístico mostró una correlación positiva moderada (Rho = 0.670, p = 0.000) entre ambas variables, sugiriendo la aplicación del DUA en la educación inclusiva; se encontraron relaciones significativas entre el DUA y las dimensiones de la educación inclusiva: cultura inclusiva (0.452), políticas inclusivas (0.440) y prácticas inclusivas (0.465). Se concluye que el DUA es clave para eliminar barreras de aprendizaje y fomentar la equidad educativa. Se recomienda reforzar la capacitación docente y promover políticas inclusivas para garantizar un acceso equitativo a la educación para todos los estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).