Aplicación del ciclo de Deming para aumentar la productividad en la empresa metal mecánica Aceros Abad E.I.R.L 2023 Sullana
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada “Aplicación del ciclo de Deming para aumentar la productividad en la empresa metal mecánica Aceros Abad E.I.R.L 2023 Sullana”, tuvo como objetivo principal aumentar la productividad del área de producción de dicha empresa aplicando el ciclo de Deming, es una inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada “Aplicación del ciclo de Deming para aumentar la productividad en la empresa metal mecánica Aceros Abad E.I.R.L 2023 Sullana”, tuvo como objetivo principal aumentar la productividad del área de producción de dicha empresa aplicando el ciclo de Deming, es una investigación de tipo aplicada, con diseño experimental, de tipo cuasiexperimental, se consideró el proceso productivo de la empresa Aceros Abad como la población y muestra; el muestreo fue del tipo no probabilístico por conveniencia, utilizando como técnicas para la recolección de datos el análisis documental y la observación, y como instrumentos la ficha de recolección de Datos y Lista de Chequeo. Finalmente, en base a los resultados obtenidos se concluyó que hubo un aumento de Productividad en un 8.82%, debido al incremento de sus indicadores como la eficiencia y eficacia que se incrementaron en un 2.45% y 6.22% respectivamente, por los resultados obtenidos es que se recomienda el uso del ciclo de Deming en todo tipo de empresa como una práctica de la mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).