Marco de trabajo para la gestión de proyectos de software utilizando SCRUMen un ministerio público de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra dentro de la línea de sistemas de información y comunicaciones, la tesis tiene como objetivo general aplicar el marco de trabajo Scrum en la gestión de proyectos de software de la oficina de desarrollo tecnológico de un ministerio. La investigación tiene enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chacón, Kevin Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Sistemas informáticos
Medios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se encuentra dentro de la línea de sistemas de información y comunicaciones, la tesis tiene como objetivo general aplicar el marco de trabajo Scrum en la gestión de proyectos de software de la oficina de desarrollo tecnológico de un ministerio. La investigación tiene enfoque cualitativo, de tipo de investigación aplicada y se utilizó el diseño de investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semi estructurada, la observación a la unidad de estudio y el análisis documental. Se concluyó que sí se aplicará el marco de trabajo Scrum en la gestión de proyectos de software de un ministerio, identificando aquellos proyectos en donde se tenga bien definidos los requerimientos, además los miembros del equipo deben estar asignados solamente a dicho proyecto hasta su finalización ya que se necesita de toda su disponibilidad, también se debe definir los documentos y herramientas que se usarán con la finalidad de adecuarlos a las necesidades del negocio, asignar los roles de acuerdo a las habilidades de cada miembro del equipo y la realización constante de reuniones entre el equipo y el usuario final, todo durante las fases del proyecto apoyándose de las herramientas de gestión y planificación de los proyectos de software de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).