Modelo de gestión de proyectos para mejorar el proceso de desarrollo de software de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio en curso tiene como propósito general Mejorar los Procesos de Desarrollo de Software de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque a través de la implementación de un Modelo de Gestión de Proyectos, además presenta como objetivos específicos: Determinar el nivel de conocimiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85518 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Sistemas informáticos Medios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio en curso tiene como propósito general Mejorar los Procesos de Desarrollo de Software de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque a través de la implementación de un Modelo de Gestión de Proyectos, además presenta como objetivos específicos: Determinar el nivel de conocimiento sobre las metodologías ágiles, reducir el tiempo promedio para la entrega del software, determinar el nivel de comunicación entre los involucrados, determinar el nivel de satisfacción de los usuarios. El estudio es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental, contando con 25 colaboradores para la muestra, como instrumentos se aplicó dos cuestionarios y dos fichas de observación para comparar cada objetivo específico. Se hizo uso de la prueba de normalidad Shapiro-Wilk y para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba Z de Wilcoxon, Chi-cuadrado para datos sin normalidad. Donde los resultados mostraron que se logró aumentar el promedio del nivel de conocimiento a un 17%, reducir el tiempo promedio a 9%, aumentar el nivel de comunicación a 95% y aumentar la satisfacción usuaria a 18%. Concluyendo que la implementación de un Modelo de Gestión de Proyectos mejoró los Procesos de Desarrollo de Software de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).