Análisis de pérdida de cobertura vegetal mediante imágenes satelitales del caserío de la quebrada San Pablo, Huánuco por actividades antropogénicas 2000-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, analizó la pérdida de cobertura vegetal mediante imágenes satelitales en el Caserío de la quebrada San Pablo, Distrito de Puerto Inca en el Departamento de Huánuco 2000-2020. La metodología aplicada consistió en un análisis basado en la observación, el análisis de las imág...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Cornejo, Angela Alexa, Villanueva Mozo, Cecilia Analuisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes satelitales
Actividades antropogénicas
Cobertura vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, analizó la pérdida de cobertura vegetal mediante imágenes satelitales en el Caserío de la quebrada San Pablo, Distrito de Puerto Inca en el Departamento de Huánuco 2000-2020. La metodología aplicada consistió en un análisis basado en la observación, el análisis de las imágenes obtenidas se realizó mediante el software ENVI y ArcGis, se aplicó la metodología Corine Land Cover. Los resultados obtenidos del análisis de las imágenes indican que el periodo de los años 2000 y 2004 se presentó una variación de perdida de cobertura vegetal de 16.68 ha debido a la explotación minera que se genera en el área de estudio, para el periodo 2008 – 2012 se obtuvo una pérdida de cobertura vegetal de 32.21 ha y por ultimo para el periodo 2016 – 2020 se obtuvo una variación de 29.64 ha de perdida de cobertura de áreas artificiadas que hace referencia a las áreas de explotación minera. Para ellos se mostraron resultados con una precisión de 92.76%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).