La condena del absuelto y su implicancia en el derecho a la pluralidad de instancias del condenado
Descripción del Articulo
En virtud al principio de igualdad de armas, los sujetos procesales tienen el derecho y la posibilidad de apelar una resolución que le cause agravio; en consecuencia el Ministerio Público y/o la parte civil ejerciendo su derecho de impugnación, puede interponer recurso de apelación contra una senten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121110 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Condena del absuelto Pluralidad de instancia Medio impugnatorio de naturaleza ordinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En virtud al principio de igualdad de armas, los sujetos procesales tienen el derecho y la posibilidad de apelar una resolución que le cause agravio; en consecuencia el Ministerio Público y/o la parte civil ejerciendo su derecho de impugnación, puede interponer recurso de apelación contra una sentencia absolutoria. Ante este supuesto, la Sala Penal Superior tiene la facultad de revocar aquella sentencia absolutoria y al reformarla emitir pronunciamiento condenatorio; facultad que es concedida mediante los artículos 419 inciso 2º y 425 inciso 3º literal b) del Código Procesal Penal y que doctrinariamente se denomina condena del absuelto. Sin embargo, al condenarse en sede de segunda instancia a un imputado que fue absuelto en sede de primera instancia, se le limita drásticamente su derecho a la pluralidad de instancia al no poder cuestionar esta primera sentencia que le causa agravio, mediante un recurso de naturaleza ordinaria. El tipo de investigación es descriptivo y cualitativo, pues consiste básicamente en el estudio a profundidad de un fenómeno jurídico, orientado a desarrollar, ampliar o confirmar los conocimientos jurídicos basándose en aspectos teóricos existentes, en ese sentido el estudio del presente trabajo radica específicamente en la problemática de la condena del absuelto, que será dilucidado en el marco teórico y fortalecido con el empleo de las entrevistas a profesionales del derecho especializados en materia penal, que laboren en instituciones públicas tales como el Poder Judicial y Ministerio Público, así como abogados litigantes; a fin que puedan brindar su posición jurídica respeto del tema. Finalmente, se advierte que la condena del absuelto colisiona con el principio y derecho a la pluralidad de instancia del condenado que previamente fue absuelto por el A Quo, al no existir en el Código Procesal Penal la regulación de un medio impugnatorio de naturaleza ordinaria que permita la revisión completa de aquella primera sentencia que le causó agravio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).