Concreto permeable F´c =210 Kg/cm2 para Drenaje Pluvial del Pavimento de la Avenida Pacífico Tramo: Av. Portuaria-Cruce PPAO, Nuevo Chimbote-Ancash-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación busca dar a conocer una nueva propuesta de diseño de concreto permeable para un pavimento, rigiéndose bajo la norma técnica de edificaciones CE.010 Pavimentos Urbanos y el ACI, la cual se caracteriza por su alto contenido de porosidad ya que permite el paso del agua a travé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto permeable Pavimentos Carreteras - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca dar a conocer una nueva propuesta de diseño de concreto permeable para un pavimento, rigiéndose bajo la norma técnica de edificaciones CE.010 Pavimentos Urbanos y el ACI, la cual se caracteriza por su alto contenido de porosidad ya que permite el paso del agua a través de su estructura, evitando así la acumulación de agua de lluvia sobre la superficie y el deterioro del pavimento. El desarrollo de ésta investigación fue en la Avenida Pacífico, Tramo: Av. PortuariaCruce PPAO, en el distrito de Nuevo Chimbote, siendo una investigación de tipo no experimental- descriptiva, debido a que no se modificó la variable ni los resultados, para lo cual fue necesario realizar la recolección de datos mediante protocolos que se indican en la normativa. Para determinar el módulo de ruptura del concreto permeable se procedió a fallar, a los siete, catorce y veintiocho días, muestras mediante el ensayo a flexión. Asimismo para conocer su resistencia a la tracción se hizo uso de la prueba a tensión indirecta o prueba brasileña tomando, como en el caso anterior, especímenes y fallándolos a las mismas edades antes mencionadas. Tomando como base estudios realizados con anterioridad que determinaron la resistencia a la compresión, se realizó la correlación entre los resultados obtenidos y los valores de resistencia, y así se determinó la relación que existe entre el módulo de ruptura y la resistencia a la compresión del concreto permeable. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la propuesta presentada en esta investigación cumple con los parámetros básicos para considerársele como un apropiado diseño de concreto permeable para la Avenida Pacífico, Tramo: Av. Portuaria – Cruce PPAO, teniendo como capa de rodadura de e=0.30m, base granular de e=0.20m y un mejoramiento de la subrasante de e=0.28m |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).