Percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado humanizado enfermero

Descripción del Articulo

La siguiente investigación, con el título: “Percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado humanizado enfermero en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2016”, inicio con el objetivo de determinar la percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado humanizado que le brinda el profesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Acosta, Dayana Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3709
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adulto mayor
Percepción
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La siguiente investigación, con el título: “Percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado humanizado enfermero en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2016”, inicio con el objetivo de determinar la percepción del paciente adulto mayor sobre el cuidado humanizado que le brinda el profesional de enfermería. Esta investigación es de tipo cuantitativo, con método descriptivo y de corte transversal. La población fue de tipo muestral y estuvo conformada por 50 pacientes que estuvieron hospitalizados en los servicios de Medicina, Cirugía y Traumatología. Seutilizo como técnica una encuesta con escala de tipo Likert, formada por 20 preguntas, para la recolección de datos de cada paciente. El procesamiento de datos fue manual, y pudimos representar mediante gráficos los resultados que fueron obtenidos con su respectiva interpretación. Dentro de la conclusión general se obtuvo: que el paciente adulto mayor percibe la atención de enfermería de manera medianamente favorable, por otro lado, una pequeña parte de la población de pacientes expresan que el cuidado de enfermería es desfavorable, debido a la recarga laboral, a la demanda de pacientes, al estrés laboral, a la falta de recursos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).