Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del área de historia, geografía y economía en la Institución Educativa Nº3024 - San Martin de Porres - 2013
Descripción del Articulo
La investigación realizada a un grupo de estudiantes en la Institución Educativa estatal 3024, ubicada en la localidad de San Martín de Porres – Lima, tuvo como propósito determinar la relación entre sus hábitos de estudio con su rendimiento académico; el estudio fue motivado por los reiterativos re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118974 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico Historia Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada a un grupo de estudiantes en la Institución Educativa estatal 3024, ubicada en la localidad de San Martín de Porres – Lima, tuvo como propósito determinar la relación entre sus hábitos de estudio con su rendimiento académico; el estudio fue motivado por los reiterativos resultados sobre el aprendizaje en los estudiantes. El estudio se realizó en una población de 228 estudiantes, entre varones y mujeres, que cursaban estudios secundarios, conformando estos también la muestra estudio. Se empleó un diseño descriptivo correlacional, describiéndose los hábitos de estudios y relacionándolos con el rendimiento académico; los datos referidos a cómo estudian, cómo escuchan sus clases, cómo hacen sus tareas, como preparan los exámenes y cómo administran su tiempo, fueron recogidos mediante el Inventario de hábitos de estudio de Vicuña L. (1994); el recojo de datos sobre el rendimiento académico se hizo directamente de las actas promocionales del archivo de la institución educativa. Los resultados obtenidos muestran que el 39.5% de los estudiantes tienen hábitos de estudio Positivos, sin embargo el 54.4% presentan un rendimiento académico medio bajo. Asimismo, el análisis estadístico de estos datos realizado mediante el coeficiente de relación de Spearman arrojó que la relación entre las variables fue muy fuerte (0.854) y altamente significativa (0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).