Hábitos de estudio en el rendimiento académico de estudiantes de topografía del 3er. ciclo de Arquitectura de la UPC, Lima 2019

Descripción del Articulo

La tesis de maestría titulada hábitos de estudio en el rendimiento académico de estudiantes de Topografía del 3er ciclo de Arquitectura de la UPC, Lima 2019, se realiza con el motivo de que muchos estudiantes tienen problemas en las evaluaciones, esto no es reflejo de un bajo esfuerzo, sino más bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas García, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Rendimiento
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Estudiantes universitarios - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis de maestría titulada hábitos de estudio en el rendimiento académico de estudiantes de Topografía del 3er ciclo de Arquitectura de la UPC, Lima 2019, se realiza con el motivo de que muchos estudiantes tienen problemas en las evaluaciones, esto no es reflejo de un bajo esfuerzo, sino más bien de la falta en el método de estudio. Entonces lo que se quiere saber es si hay relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico. El método de investigación es el hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y diseño de investigación no experimental, transaccional – correlacionar - causal, con una muestra universal de 23 estudiantes, se utilizó el inventario de hábitos de estudio de Luis Vicuña Peri, de esta manera el análisis de procesamiento de datos es por medio de la regresión ordinal. Finalmente los resultados descriptivos indican de que existe correlación significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, donde prevalece un logro esperado en el rendimiento académico con 56.5% y por ultimo un rendimiento académico en inicio con un 8.7%. Los resultados inferenciales indican que el chi-cuadrado calculado de tabla para un α: ,05 es 5.99, así comparándolo con lo obtenido en spss tenemos que 11.048 > 5.99 y el resultado de la curva de COR con el 84.2 % del área de la curva, todos estos resultados significan que se debe aceptar la dependencia de la variable. Se concluye indicando la necesidad de que se evalué con este inventario a los alumnos para indicarles sus debilidades en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).