Programa de inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de ULADECH Sullana 2021

Descripción del Articulo

EL presente trabajo investigativo titulado: Programa de Inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de ULADECH Sullana 2021, cuyo objetivo se centra en: Proponer un programa de Inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viza Inocente, Nancy Liz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:EL presente trabajo investigativo titulado: Programa de Inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de ULADECH Sullana 2021, cuyo objetivo se centra en: Proponer un programa de Inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de obstetricia de ULADECH Sullana 2021. El tipo de investigación aplicada en el estudio, es de carácter descriptivo propositivo con un enfoque metodológico con el cual se aborda es cuantitativo y un diseño de carácter no experimental, de tipo transeccional o transversal por la forma como se ha procedido en recoger los datos, por medio de la aplicación de la técnica de encuestas, haciendo uso del cuestionario a 60 educandos de ULADECH; cuyos resultados referentes a inteligencia emocional se distribuyen en las siguientes calificaciones: alto 10%; medio 73,33% y bajo 16,67%; y resultados con respecto al rendimiento académico son las siguientes calificaciones: alto 33,33%; medio 50% y bajo 16,67%. La prueba de normalidad de Kolmogórov – Smirnov, presenta resultados normales con valores de 0,101 y 0,074; respectivamente. Así mismo la correlación “r” de Pearson, resulta en -0,201; lo cual significa una relación negativa de tipo leve entre ambas variables: inteligencia emocional y el rendimiento académico. En conclusión, la investigación propone una intervención que de llevarse a cabo podrá contribuir en disminuir el problema tratado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).